Introducción
Mujeres y niñas indígenas con discapacidad tienen que enfrentar marginación, discriminación, y exclusión en base a su identidad indígena, su género, y su estatus de discapacidad. Proteger sus derechos humanos puede requerir tanto de activismo local (en su propio país) como de activismo regional o internacional. En Norte, Centro, y Sud América, mujeres con discapacidades pueden utilizar distintos instrumentos regionales de derechos humanos para defender sus derechos apoyándose en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos.
Conjunto de herramientas sobre el sistema Interamericano de derechos humanos para mujeres indígenas
Esta publicación fue desarrollada en coordinación con mujeres indígenas de muchos países latinoamericanos. Explica diferentes aspectos del sistema Interamericano de derechos humanos y de cómo mujeres indígenas y sus defensores pueden utilizar el sistema de forma efectiva. Parte del contenido es lo suficientemente general para serle útil a otras personas, incluyendo a personas con discapacidad que también tienen la necesidad de recurrir al sistema Interamericano de derechos humanos.
La publicación proporciona una descripción general de la estructura de la Organización de Estados Americanos y de cómo el sistema Interamericano de derechos humanos supervisa que los países de América cumplan con las normas en derechos humanos. Examina cómo defensores de derechos pueden utilizar las diferentes Relatorías las cuales se centran en áreas específicas de las leyes sobre derechos humanos. Aunque ninguna de las relatorías del sistema Interamericano se centra específicamente en los derechos de personas con discapacidad, existe uno enfocado a los derechos de los pueblos indígenas y otro a los derechos de la mujer.
La Protección de Derechos antes del Sistema Interamericano: Un Manual para Defensores y Activistas
Este manual ayuda a activistas y a defensores de derechos civiles, de justicia social, y de derechos humanos de toda América a involucrarse con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Explica qué es el sistema Interamericano y cómo protege los derechos humanos. También explica cómo defensores de derechos pueden interponer peticiones, cómo identificar leyes y decisiones pertinentes, qué tipo de evidencia deben recolectar, y cómo hacerlo.
Instrumentos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos
México, Guatemala, y Perú han ratificado o de otra manera mostrado apoyo a buen número de tratados regionales sobre derechos humanos y a pronunciamientos que pueden ser relevantes para los derechos de mujeres y niñas indígenas con discapacidad.
- Declaración Americana sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.
- Convención Interamericana para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra Personas con Discapacidad.
- Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer "Convención de Belém do Pará" -- Vea el Artículo 9 que hace referencia a la discapacidad.
- Convención Interamericana para el Reconocimiento de los Derechos Políticos de la Mujer.
- Convención Interamericana para el Reconocimiento de los Derechos Civiles de la Mujer.
- Protocolo Adicional a la Convención Americana en Materia de Derechos Económicos, Sociales y Culturales "Protocolo de San Salvador".
- Vea los Artículos 9, 13 párrafo 3.e., y Artículo 18 para referencias sobre discapacidad.
- Vea los Artículos 6 párrafo 2 y 9 párrafo 2, para referencias sobre la mujer.
- Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre -- Vea el Artículo 8 que hace referencia a la mujer.
- Convención Americana sobre Derechos Humanos -- Vea los Artículos 4 párrafo 5, y 6 párrafo 1 para referencias sobre la mujer.
Instrumentos Internacionales de Derechos Humanos
Además de utilizar instrumentos regionales, personas que recurren a al sistema Interamericano pueden ser referidas a estándares relevantes. La Comisión Interamericana y la Corte Interamericana con frecuencia se han referido a los principios de derecho internacional fuera del sistema Interamericano para ayudar a clarificar obligaciones legales en el contexto del sistema Interamericano. Otras páginas en esta página web proporcionan orientación sobre varios tratados y pronunciamientos a nivel internacional cuyo objetivo es proteger los derechos de mujeres, de pueblos indígenas, de personas con discapacidad, y de menores.